El postulado: “Dímelo y se me olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé” es la esencia del aprendizaje por indagación (Escalante, 2008, p. 2)
La indagación es una actividad inherente al
quehacer científico, es una forma de enseñar y aprender ciencias de forma
activa, este proceso implica el estímulo de habilidades como formular preguntar
sobre el mundo natural, investigar, se recolectan y analizan datos con el fin
de encontrar respuestas a dichas preguntas o solucionar problemas específicos,
experimentar y reflexionar sobre el conocimiento en construcción. Este enfoque
incentiva la comprensión científica de los alumnos, fomenta la curiosidad y el
pensamiento crítico, brinda espacios de aprendizaje donde el estudiante tiene
un papel activo donde explora los conceptos y resuelve las incógnitas de forma
autónoma, a través de experiencias prácticas y reflexivas en la construcción
del conocimiento científico.
Características de método de indagación:
- Es caracterizado por la curiosidad y la investigación.
- El proceso inicia cuando el docente presenta un problema o una pregunta que despierta la curiosidad de los estudiantes.
- La búsqueda de las respuestas a las preguntas planteadas promueve una participación activa del estudiante desarrollando la exploración y el descubrimiento.
- Fomenta habilidades científicas como formular hipótesis, diseñar experimentos analizar y recolectar datos, extraer conclusiones basados en evidencias.
- Promueve la metacognición, es decir, ofrece la capacidad para reflexionar de cómo se piensa y se aprende.
- Les permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en diferentes contextos ya que permite realizar el aprendizaje utilizando situaciones del mundo real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario