EJEMPLOS DE PROYECTOS EN CIENCIAS Y BIOLOGÍA QUE APLICAN ESTOS ENFOQUES.
El Proyecto APQUA fue
desarrollado con el objetivo principal fue fomentar la conciencia comprensión de
la ciencia y su relación con la vida cotidiana en la población. Este programa
fué dirigido a estudiantes de 4º a 6º grado de primaria y educación secundaria, con un enfoque
de Ciencia, tecnología y sociedad
(CTS) relacionado estrechamente con el enfoque integrador y el método indagador que promueven
una enseñanza de las ciencias conectada con la realidad y orientada al
pensamiento crítico y la resolución de problemas. Para esto se proporcionan las herramientas necesarias a los
estudiantes, entre las actividades que se llevan a cabo en este proyecto se
destacan los experimentos de bajo costo, además del planteamiento de preguntas
de debate abierto y escenarios simulados, como la celebración de reuniones
públicas y la realización de análisis sociales de diversas tecnologías limpias
los cuales fueron evaluados en función de cuestiones relevantes como la
contaminación de las aguas subterráneas, tomando en cuenta factores de toma de decisiones
como la seguridad, la velocidad, el costo, el transporte y el impacto
ambiental, entre otros para garantizar la toma de decisiones informadas y la
participación responsablemente en la sociedad, promoviendo el uso de principios
y procesos científicos en la toma de decisiones (Acevedo, 2008; Universitat
Rovira I Virgili, s.f)
- Proyecto biología humana para la enseñanza secundaria de la universidad de Stanford (California, EE.UU.).
- Proyecto Ciencia a través de Europa
En este programa se introdujo un enfoque
innovador para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre
los colegios europeos sobre temas de ciencia, tecnología y sociedad
(CTS). Se
aplicó de acuerdo al contexto de los diferentes
pueblos fomentando su cultura por medio
de la enseñanza de las ciencias. Una de las unidades temáticas del proyecto
trata sobre la gestión del entorno del aula, haciendo hincapié en los aspectos
emocionales y metodológicos y extendiendo el aprendizaje más allá del entorno
escolar, lo cual facilita el abordaje de las problemáticas desde un plano local
del entorno inmediato hasta los global
integrando la diversidad y impacto social de la ciencia y la tecnología en el
continente y el mundo (Acevedo, 2008; Universidad de Pamplona,
s.f).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario