Acebedo, D, J, A. (2008). Cambiando la práctica docente en la enseñanza de las ciencias a través de CTS. Biblioteca Digital da OEI. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1335536/mod_folder/content/0/Practica%20docente%20y%20CTS.pdf?forcedownload=1
Camacho, H., Casilla, D., & Finol de Franco, M. (2008). La indagación: una estrategia
innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. Laurus, 14(26),
284-306.
Escalante, P. (2008). Aprendizaje
por indagación. Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Aprendizaje%20por%20indagaci%C3%B3n.pdf
Jaramillo L;(2019). Las ciencias naturales como un saber integrador. https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.06.
Reyes, C, F, & Padilla, K. (2012). La
indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4),
415-421. Recuperado en 14 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2012000400002&lng=es&tlng=es.
Universidad de Pamplona. (s.f.). Construyendo Ciencia y Tecnología en Educación. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educacionfisica/semestre3/09092015/construyendocienciaytecnologia.pdf?utm_source=chatgpt.com
Universidad
Rovira i Virgili. (s.f.). Proyecto
APQUA: Recursos didácticos para el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje
de las ciencias. https://www.quimicaysociedad.org/wp-content/uploads/2018/04/catalogo_material_APQUA.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario